sábado, 5 de septiembre de 2009

Programa

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS

DE LA COMUNICACIÓN

SEMINARIO DE DISEÑO GRAFICO

Y PUBLICIDAD

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFÍA

Introducción: bibliografía obligatoria

Las escuelas de diseño

a.- Bauhaus

La conjunción entre arte e industria. El debate con la corriente inglesa de Ruskin, Morris y el Arts and Crafts. Gropius. Kandinsky. Moholy-Nagy. El curso preparatorio.

b.- De Stijl. El neoplasticismo

La independencia de la forma de toda representación. Las bases formales de la expresión plástica. Mondrian y Theo Van Doesburg.

c.- El constructivismo ruso. La corriente productivista

Unidad entre arte e industria. Vuelta del arte a la vida cotidiana a través del diseño. De Tatlin a El Lissitsky. El diseño y la propaganda política. Los afiches. El fotomontaje. La polémica de Arvatov con el realismo socialista.

d.- Documentos. Los manifiestos de las vanguardias y el diseño

Alfred Loos, Walter Gropius, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Futurismo, Rayonismo, Suprematismo, Constructivismo, Productivismo, El Lef, De Stijl.

Bibliografía

ARGAN, Giulio Carlo, Walter gropius y la Bauhaus, Barcelona, Gili, 1983, “La

pedagogía formal de la Bauhaus”.

AUTORES VARIOS, De Stijl, 1917- 1931, Visiones de utopía, Madrid, Alianza, 1986,

“Introducción”, “De Stijl, Nuevo panorama”, “De Stijl y la Revolución Rusa”, “De Stijl y la nueva tipografía”.

BONSIEPE, Gui, Diseño industrial. Artefacto y proyecto, Madrid, Alberto Corazón,

1975. "Entre antagonía y agonía, observaciones sobre el Bauhaus y

sus consecuencias".

DE MICHELI, Mario, Las vanguardias artísticas del siglo XX, Madrid, Alianza, 1966,

Segunda parte, "Documentos".

GROPIUS, Walter, Alcances de la arquitectura integral, Buenos Aires, La Isla, 1957.

KANDINSKY, Wassily, La gramática de la creación, Barcelona, Paidós, 1987, “El

futuro de la pintura”.

KLEE, Paul, Teoría del arte moderno, Ciudad, Editorial, año, “Credo del creador”

LODDER, Christina, El constructivismo ruso, Madrid, Alianza, 1988, Cap. 2, “La

experiencia revolucionaria: del estudio a la calle”, Cap. 3, “Hacia una base teórica: la fusión de lo formal y lo utilitario”, Cap. 6, “El confinamiento: el fotomontaje y la tarea limitada del diseño".

LOOS, Alfred, “Ornamento y delito”, CONRADS, Ulrich, Programas y manifiestos de

la arquitectura del siglo XX, Barcelona, Lumen, 19...

STRIETMAN, Elsa, “De Stijl: concepto y estilo”, Debats Nº 26.

STRIGALEV, Anatoli, “Arte y producción”

WICK, Reiner, Pedagogía de la Bauhaus, Madrid, Alianza, 1998, Cap. 1, “La

pedagogía de la Bauhaus: ¿un mito?”, Cap. 2, “Antecedentes ideológicos, históricos y sociales de la Bauhaus”, Cap. 3, “Historia de la Bauhaus”, Cap. 5, “Laszlo Moholy-Nagy (1895-1946)”, “Wassily Kandinsky (1866-1944)”

No hay comentarios:

Publicar un comentario